Hace algunos años me tocó ver como las grandes compañías empezaron a ofrecer beneficios si es que entregabas tu cédula de identidad. En ese momento me di cuenta que la forma de hacer los negocios había cambiado. Un intangible tan valioso que tiene una compañía en cualquier industria son sus datos, datos de clientes, datos financieros, datos de su estrategia, datos de su competencia, datos datos y más datos.. es por esto que mi primera pregunta fue en qué base de datos procesarán estos grandes volúmenes, para ponerlos en contexto, había trabajado 5 años para el Ejército de Chile con base de datos espaciales y entendía perfecto lo que en ese momento ocurría, en la sociedad tecnológica se asimilaba más capacidad de procesamiento más cantidad de hardware y aún así aparecían los procesos nocturnos, operadores, información desfasada 24 horas y llenarse de equipamiento, contratos, soporte, proveedores, etcétera. De alguna manera fue la forma de afrontar por los fabricantes y las empresas con grandes volúmenes de datos como la banca esto que ya estaba ocurriendo lo que yo llamo la revolución de la recolección de datos.
Hoy día esta revolución no ha parado y aparecen más actores, como el Internet de las cosas, las máquinas que aprenden y se auto generan datos y aquí es donde concluyó y te entrego algo de valor, tu negocio sea la industria que sea necesita un repositorio que sea capaz de recibir cualquier tipo de información desde cualquier medio y dejarla disponible para que puedas consumirla internamente buscando la diferenciación con tu competencia, siempre ir un paso más adelante.
Todo lo mencionado en este post tiene que ver absolutamente con la plataforma #saphana quien viene a resolver la problemática de la big data y de contar con una plataforma que permita integrarse con el Internet de las cosas, desarrollar nuevas aplicaciones a medida para ser consumidas en smartphone, la movilidad es crucial hoy en día y se resuelve con tecnología de punta.