Databasis Group

Databasis  es una empresa que cuenta con una amplia cartera de clientes, incluyendo a algunas de las empresas más importantes del país. Desde el banco más grande de Chile hasta uno de los holding privados de las familias más ricas de este País, pasando por el call center más grande del mundo con presencia en más de 90 países, nuestros servicios integrales han sido elegidos por estas compañías destacadas.

Si hablamos de innovación, Databasis también se enorgullece de contar con la empresa líder en telemedicina en toda Latinoamérica como cliente. Nuestra colaboración con ellos ha permitido impulsar el acceso a la atención médica de calidad de manera remota en toda la región.

Además, somos referentes en servicios SAP, con un porcentaje significativo de empresas en Chile y en el mundo que confían en nosotros para su gestión y optimización. Empresas como Prodalam, Prodinsa, Ballerina, SDN, la prestigiosa clínica Arturo López Pérez y una de las exportadoras de fruta fresca más importantes del país, como Giddings, confían en nuestros servicios para potenciar sus operaciones y alcanzar sus objetivos empresariales.

No podemos olvidar mencionar a nuestros clientes en el sector de consultoría, como Pricewaterhousecoopers y Diaco, quienes han confiado en nuestra experiencia y tecnología para mejorar sus procesos y brindar soluciones efectivas a sus clientes.

Estos son solo algunos ejemplos de los clientes que confían en Databasis para sus necesidades de gestión de datos y soluciones tecnológicas. Estamos comprometidos en proporcionar un servicio de calidad y estar a la vanguardia de la innovación para satisfacer las demandas de las empresas más importantes del país y más allá.

Andres Méndez

CEO

Databasis

Manquehue Norte 152 piso 11, Las Condes, Stgo.

Estamos certificados y somos partner de #sap #googlecloud #vmware #huaweicloud #serviciosintegrales

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA), es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.

Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas». 

A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. 

Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la «inteligencia artificial» habiéndose convertido en una tecnología común. 

Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas de conducción autónomos o los capaces de jugar al ajedrez por ejemplo.

La IA es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos en base a dos de sus características primordiales: el razonamiento y la conducta.

Son cuatro los pilares básicos en los que se apoya la inteligencia artificial:

  • Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
  • Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
  • Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
  • Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.

 

Si deseas saber más acerca de la inteligencia artificial y sus beneficios en las empresas, contáctanos.