Webcodek

Webcodek, empresa dedicada a prestar servicios informáticos al área de salud, orientado a solucionar el manejo de información de distintas áreas de salud, permitiendo una gestión rápida y oportuna, concentrando la información en un registro electrónico único del paciente. Gracias a esto los datos críticos son compartidos por las distintas áreas de atención logrando un acceso rápido, claro y oportuno.

Marco Muñoz, Gerente General de Webcodek, nos comenta su experiencia:

“Cuando la infraestructura sobre los que corren tus servicios es crítica, un partner como Databasis que te asesore, acompañe y responda en los momentos que se requiere es fundamental.

Respuestas rápidas, personalizadas y una infraestructura que da confianza son la clave para el crecimiento de los servicios que ofrecemos”

Ellos confiaron en Databasis, para montar su solución RIBIK en Huawei Cloud, las cuales le permiten desplegar los siguientes módulos de atención desde la nube.

  • Módulos de informe radiológico
  • Módulos de informe para fondo de ojo
  • Módulo de informe de Anatomía Patológica
  • Servicios Generales de atención al cliente

FALP

La Fundación Arturo López Pérez es un centro de referencia en cáncer sin fines de lucro, que cuenta con un modelo de salud asistencial, académico y de investigación, centrado en el paciente y su entorno.

En 2021 toma la decisión de implementar SAP en la organización y uno de los mayores desafíos era poder salir en vivo dentro de los plazos establecidos y luego contar con un servicio de administración y soporte integral para su plataforma SAP.

El servicio SAP brindado en conjunto entre Databasis y PWC le permitió contar con la tranquilidad que necesitaba para la continuidad operacional de la fundación, entregando los servicios de administración SAP basis, roles y perfiles, y el soporte funcional, cubriendo con ello todas las necesidades de FALP.

El desafío de pasar todo un call center a modalidad teletrabajo

ENTREVISTA EN PANDEMIA DE  “EL MERCURIO” A NUESTRO CHIEF TECHNOLOGY OFFICER CARLOS VASQUEZ.

A inicios del año pasado, 2020 se vislumbraba como un año normal para Teleperformance, una de las principales empresas de call center del mundo. Sin embargo, tras la declaración de covid-19 como pandemia mundial todo cambió. La empresa se enfrentó al desafío de pasar su operación presencial a la modalidad de teletrabajo, con todas las dificultades técnicas que ello implicaba para una empresa de su rubro. El partner de Teleperformance para dar el paso a la modalidad de teletrabajo fue Databasis, empresa especializada en brindar servicios y soluciones tecnológicas integrales. Claudio Estevez, CIO de Teleperformance para el cono sur, explica que, debido al estallido social en Chile y a la pandemia que azotó y sigue azotando al mundo, como empresa tuvieron que buscar la forma de continuar brindando los servicios de contact center a todos sus clientes. En este escenario, Databasis, como partner tecnológico en conjunto con Huawei, ofrecieron a Teleperformance la solución de escritorios virtuales FusionAccess.

“El directorio tomó la decisión de no solamente implementarlo para Teleperformance Chile, sino que lo extendió para su par de Argentina, generando un rápido despliegue comercial para captar nuevos clientes y permitiendo que el trabajo se pueda realizar desde los hogares de los teleoperadores, evitando riesgos de contagio del covid-19. Con esto, se proyectó un crecimiento de las atenciones en 150%, mejorando la calidad de vida de sus teleoperadores y la experiencia de usuario de los clientes”, explica. A consideración de Estevez, de no haber sido por Databasis, esto no hubiera tenido éxito, ya que, si bien la plataforma de Huawei Cloud es robusta y estable, el servicio post venta que Databasis brinda siempre es rápido y de buena calidad, permitiendo que la operación siga su curso sin problemas. La solución, que fue montada en Huawei Cloud, permitió a la compañía cumplir con las exigencias operativas y brindar a todos sus clientes un excelente servicio. Gracias a esto, Teleperformance fue galardonada con un premio que otorga el Centro de Estudios de Tecnologías de Información de la Pontificia Universidad Católica de Chile – CETIUC (CLUB CIO) como la mejor solución de continuidad operativa del año 2020.

DE LA MANO DE DATABASIS Fundada en 2017 por profesionales con más de 15 años de experiencia en la industria tecnológica certificados tanto a nivel técnico como comercial en SAP, Huawei Cloud, ITIL y RPA, entre otras, Databasis inicia, en 2019, su proceso de alianza con Huawei Cloud, certificándose como la primera empresa partner en chile de la solución. Carlos Vásquez, Chief technology officer de Databasis, explica que la asociación con Huawei Cloud les ha permitido liderar grandes proyectos. Destaca, entre estos, la migración más grande realizada en la región, logrando llevar más de 50 servidores de un datacenter tradicional a la nube de Huawei, con un downtime de apenas 58 horas.

“Siempre buscamos realizar nuestro trabajo bajo altos estándares de seguridad y siguiendo las mejores prácticas de Huawei Cloud. Fue en base a esto que para nuestro cliente Teleperformance, uno de los contact center con mayor presencia en el mundo, implementamos una solución de escritorios virtuales llamada Fusion Access”, indica Vásquez. En el caso específico de FusionAccess, la solución permite que los agentes de call center puedan desde sus casas como si estuvieran en sus puestos de trabajo, logrando transmitir, vía Internet, voz y datos. Esta solución permitió a Teleperformance seguir prestando servicios tanto en Chile como Argentina, sin que la pandemia que estamos sufriendo afectara la continuidad operativa de la compañía. “La robustez de Huawei Cloud, una nube pública con dos datacenter en Chile, permitió montar la solución de escritorios virtuales para Chile y Argentina, obteniendo muy buenos resultados. Lo que percibe el cliente final es una comunicación clara y fluida, que termina en una óptima satisfacción con el usuario final, al cual se le transmite el mensaje deseado sin interrupciones”, destaca Vásquez. Según el ejecutivo, la mejora continua de Huawei Cloud permite asegurar que los servicios que ofrecen al mercado son de altos estándares de calidad y que la continuidad operativa de las empresas que apoyan no se vea afectada.

La revolución de la recolección de datos

Hace algunos años me tocó ver como las grandes compañías empezaron a ofrecer beneficios si es que entregabas tu cédula de identidad. En ese momento me di cuenta que la forma de hacer los negocios había cambiado. Un intangible tan valioso que tiene una compañía en cualquier industria son sus datos, datos de clientes, datos financieros, datos de su estrategia, datos de su competencia, datos datos y más datos.. es por esto que mi primera pregunta fue en qué base de datos procesarán estos grandes volúmenes, para ponerlos en contexto, había trabajado 5 años para el Ejército de Chile con base de datos espaciales y entendía perfecto lo que en ese momento ocurría, en la sociedad tecnológica se asimilaba más capacidad de procesamiento más cantidad de hardware y aún así aparecían los procesos nocturnos, operadores, información desfasada 24 horas y llenarse de equipamiento, contratos, soporte, proveedores, etcétera. De alguna manera fue la forma de afrontar por los fabricantes y las empresas con grandes volúmenes de datos como la banca esto que ya estaba ocurriendo lo que yo llamo la revolución de la recolección de datos.

Manejo de Datos

Hoy día esta revolución no ha parado y aparecen más actores, como el Internet de las cosas, las máquinas que aprenden y se auto generan datos y aquí es donde concluyó y te entrego algo de valor, tu negocio sea la industria que sea necesita un repositorio que sea capaz de recibir cualquier tipo de información desde cualquier medio y dejarla disponible para que puedas consumirla internamente buscando la diferenciación con tu competencia, siempre ir un paso más adelante.

Todo lo mencionado en este post tiene que ver absolutamente con la plataforma #saphana quien viene a resolver la problemática de la big data y de contar con una plataforma que permita integrarse con el Internet de las cosas, desarrollar nuevas aplicaciones a medida para ser consumidas en smartphone, la movilidad es crucial hoy en día y se resuelve con tecnología de punta.

Laboratorios Ballerina

Laboratorios Ballerina es una reconocida empresa chilena con más de 60 años en el mercado nacional e internacional dedicada al del rubro cosmético, aseo personal y aseo del hogar. Actualmente lleva más de 4 años trabajando con nosotros en donde la hemos guiado en el camino a la transformación digital.

Entre los hitos más destacados podemos comentar que en 2018 montamos su plataforma SAP sobre la base de datos HANA, disminuyendo los tiempos de ejecución de sus reportes hasta en un 80%, lo que fue relevante para los tomadores de decisiones de la compañía. Pasar a una base de datos en memoria, les significo optimizar toda la performance de SAP ERP.

Otro hito relevante es que en 2019 toma la decisión de llevar toda su infraestructura física a la nube, y en un trabajo conjunto entre Laboratorio Ballerina, Huawei y Databasis logramos migrar más de 50 servidores en solo 3 días, en donde lo más destacable fue llevar a la nube todas sus soluciones SAP.

Dentro de los puntos clave que llevaron a Ballerina a tomar la decisión de migrar a la nube fueron los ahorros en costos de infraestructura, licenciamiento de sistemas operativos y base de datos, el ahorro en su topología de redes y comunicaciones, además de la disminución de tiempos que su personal de TI dedicaba a la administración de su infraestructura, permitiendo que estos se dediquen exclusivamente a soportar la operación del negocio.

Teleperformance

Teleperformance es la compañía multinacional más grande a nivel mundial en el rubro del Contact Center. Cuenta con más de 40 años de trayectoria y está presente en más de 80 países, dando servicio en más de 265 idiomas y dialectos.

Desde hace 3 años trabaja con Databasis. Durante este periodo, hemos cambiado su modelo de negocio implementando el servicio de escritorios virtuales, lo cual les permitió ampliar sus plazas de trabajo, y llevar más del 90% de la operación a un formato de trabajo remoto.

Como resultado del trabajo en conjunto con Teleperformance, hemos sido reconocidos por CETI-UC 2020, obteniendo el premio en la categoría “Continuidad Operacional”

GlobeItalia

GlobeItalia es una empresa fundada en la década de los 90 líder en importar alimentos gourmet a Chile. A continuación nos comparten su experiencia:

“Con Databasis llevamos más de tres años trabajando de manera exitosa y sobresaliente, nuestra experiencia en Cloud ha sido satisfactoria en todos los aspectos. Para nosotros lo más destacable es la cercanía, proactividad y rapidez con la que reaccionan ante cualquier eventualidad.

Databasis es un socio confiable, quienes nos han ayudado en temas de seguridad informática en Cloud, como también en información y asesorías, realmente han sido determinantes en la sensación de buena experiencia.

Para cualquier compañía estar detenidos en producción un día o más, tiene costos importante elevadísimos y Databasis nos ha ayudado a que esto no ocurra. Estamos muy contentos y satisfechos con la elección de Databasis como nuestro socio proveedor de Cloud”.

Nuestra solución les permitió operar de forma rápida, continua y eficiente, mejorando la experiencia de los usuarios, agilizando los procesos internos, securitizando el acceso a SAP desde cualquier lugar e implementado una solución redundante de conectividad. Todo esto se tradujo en mayor productividad, mayor venta y contar con una plataforma estable para el futuro.

Big Data

Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.

Empresa Big Data

¿Cuándo podemos hablar de Big Data?

Aunque el tamaño utilizado para determinar si un conjunto de datos determinado se considera Big Data no está firmemente definido y sigue cambiando con el tiempo, la mayoría de los analistas y profesionales actualmente se refieren a conjuntos de datos que van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes.

La naturaleza compleja del Big Data se debe principalmente a la raíz no estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías modernas, como los web logs, la identificación por radiofrecuencia (RFID), los sensores incorporados en dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas en Internet, las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, entre otros como también las computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros teléfonos móviles, dispositivos GPS y registros de centros de llamadas.En la mayoría de los casos, con el fin de utilizar eficazmente el Big Data, debe combinarse con datos estructurados (normalmente de una base de datos relacional) de una aplicación comercial más convencional, como un ERP (Enterprise Resource Planning) o un CRM (Customer Relationship Management).

Razones y ventajas de migrar a la nube

Según el informe de la consultora IDC para el 2020, más del 95% de las grandes empresas utilizarán entornos de cloud híbrida. Este análisis refuerza la hipótesis de que existen mayores beneficios cuando se cuenta con una infraestructura de Cloud Computing que los clásicos centros informáticos con soluciones OnPremise. En el siguiente artículo queremos enfocarnos en las ventajas y las implicaciones del migrar a la nube nuestra infraestructura.

Ventajas de migrar a la nube

Las ventajas de contratar los servicios basados en la nube inciden en la efectividad, seguridad, accesibilidad y rendimiento de nuestro negocio, y se consolidan como el futuro en el mundo TI de las empresas.

Se sugiere desplegar un enlace con el contenido.

  • Sistema Cómodo y Práctico. Poseer un sistema TI basado en la nube elimina todas las obligaciones que requiere mantener y gestionar una infraestructura de este tipo. Tanto equipos físicos como la necesidad de administrar el apartado de software, dejará de existir. Todo lo que necesitamos se encontrará de forma remota. Esto permite dedicar nuestro esfuerzo y tiempo al core de nuestro negocio.
  • Flexibilidad. Si no tienes recursos suficientes para ejecutar aplicaciones, estás limitando lo que puedes hacer y perjudicando a tu negocio. En cambio, los recursos en la nube son flexibles y más rentables que los de infraestructura dedicada ya que despliegas los recursos que necesitas y los incrementas, o disminuyes según tus necesidades.
  • Fácil adaptabilidad. Migrar a la nube no requiere de grandes conocimientos en nuevos sistemas, ni complicadas técnicas. Basta disponer de la asesoría correcta y la correcta asesoría durante el proceso.
  • Bajos costes y ahorro. El gasto es la principal preocupación de las empresas y trabajar en un sistema basado en servidores virtuales disminuye los costes. En primer lugar, no tenemos que sufrir un gran desembolso de instalación, configuración, o mantenimiento del sistema. Los usuarios del cloud services pagan solo por lo que consumen y gozan de todos los beneficios de una infraestructura preparada para cambios inesperado. Tampoco podemos olvidar el ahorro que representa esto en el coste de energía, al no poseer toda la infraestructura física local.
  • Movilidad. Si buscamos un entorno que siempre esté funcionando y al cual podamos acceder desde cualquier lugar, los servicios implementados en la nube son la respuesta a esta necesidad. La propia tecnología facilita el acceso desde diferentes plataformas en cualquier lugar y momento.
  • Seguridad. Todo el tema relacionado con el respaldo de los datos y las copias de seguridad están disponibles en los servicios cloud. Una total garantía de la continuidad de nuestro negocio y el rendimiento. Con buenas prácticas garantizaremos alta disponibilidad y tolerancia a fallos de nuestros servicios, además de una rápida recuperación ante incidentes.
  • Concentración en el negocio. Al migrar a la nube y delegar este a un proveedor de servicios gestionados, recuperas el tiempo que invertido en tareas que no estaban relacionadas con tu negocio. Puedes enfocarte en lo que sabes hacer mejor. Por su bajo costo, flexibilidad, seguridad y fácil adaptación, administrar los procesos de un negocio en la nube beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Cloud Computing para Empresas

El no migrar a la nube, puede traer desventajas

  1. Gastos recurrentes. Alto costo en el mantenimiento del hardware y software de tus sistemas y de la infraestructura del centro de datos. Por otra parte, se genera un mayor consumo de energía eléctrica. Adicionalmente, se requiere disponer de una diversidad de proveedores para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, respaldo eléctrico, y climatización del centro de cómputo.
  2. Pérdida de dinero. Una interrupción en tus servidores puede ocasionar pérdida de la información y un tiempo prolongado de tus servicios offline.
  3. Pérdida de tiempo en documentación, análisis e implementación. Las políticas de seguridad y control de acceso físico, así como la robustez de tu seguridad lógica será de tu entera responsabilidad y debes mantenerlos actualizados.
  4. Latencia del servicio. El acceso a tus recursos o servicios locales presentarán latencia en zonas geográficamente distantes si prestas un servicio a través de una aplicación web. Incluso el mismo acceso a tu portal podrá verse afectado e impactará negativamente la experiencia de los usuarios.
  5. Coste de mantenimiento. La sustitución del hardware averiado o licenciamiento vencido supondrá un gasto considerable en su contabilidad.
  6. Otras limitaciones. Todas las pruebas que requieras realizar estarán condicionada a la capacidad de cómputo disponible, por lo que limitará la creatividad de producción de su equipo de trabajo.

Databasis y su plataforma para migrar a la nube

Una plataforma de servicios de nube que ofrece potencia de cómputo, almacenamiento de bases de datos, entrega de contenido y otra funcionalidad para ayudar a las empresas a escalar y crecer.

En cualquier caso

Del almacenamiento de datos a las herramientas de implementación, de los directorios a la entrega de contenido.
Los nuevos servicios se provisionarán rápidamente y sin gastos adelantados, para que empresas, startups, clientes en el sector público, tengan acceso a los elementos básicos que necesitan para responder con rapidez a los variables requisitos empresariales.

La mejor seguridad

La seguridad en la nube se considera mejor que aquella de una instalación física. Las certificaciones y acreditaciones, el cifrado de datos en reposo y en tránsito, los módulos de seguridad hardware y una fuerte seguridad física, contribuyen para crear un modo más seguro de administrar la infraestructura de TI de tu negocio.

Proveedores de servicios en la nube

Los proveedores de servicios en la nube cobran cada vez más relevancia en las organizaciones modernas debido a la enormes ventajas que aportan. A su rapidez de aprovisionamiento, su extensa funcionalidad, su diseño 100% orientado a la experiencia de usuario, sus capacidades de integración y movilidad.

Databasis le ayudará a entender cómo hacer frente a los métodos tradicionales y caminar hacia la transformación digital con servicios de almacenamiento en la nube. La reducción de costes del Cloud provoca ahorros espectaculares e impacta en la mejora de la gestión IT.